top of page
DSC07052-01.jpeg

NOTA DE PRENSA

ERART presenta el Coloquio

 

REBÉLATE ANTE EL BULLYING - Encuentro conducido por TAMARA SAITH

#rebelateanteelbullying

 

BE, es un interesante documental sobre el bullying, dirigido y protagonizado por TAMARA SAITH (Tamara Garrido-Lecca, 21 años), propuesto en formato testimonial desde la mirada de quien ha vivido acoso escolar. Este material audiovisual saca a la luz una situación que viven niñas, niños, adolescentes y jóvenes, generalmente en solitario, sea desde la posición de víctima, agresor o espectador. Coloca sobre la mesa un tema duro y triste, haciendo un llamado a dejar de lado la desidia ante la violencia, la cultura del silencio y la tendencia generalizada a minimizar y no reconocer el problema. Evidencia también a un sistema educativo no vigilante que frecuentemente permite estas situaciones negándose a afrontar la problemática sin buscar estrategias efectivas que transformen esta realidad.

 

ERART presenta el movimiento "REBÉLATE ANTE EL BULLYING” en instituciones educativas en un encuentro que se da a manera de Coloquio, entre la artista y jóvenes estudiantes de últimos años de secundaria y primeros ciclos de universidad. La propuesta se extiende a docentes, quienes viven la experiencia realizando las mismas actividades que los jóvenes adolescentes, poniéndose, en varios sentidos, literalmente “en su lugar”.  

 

La respuesta de ambos públicos es muy positiva, atienden el testimonio de TAMARA SAITH quien vivió acoso escolar, y les transmite su vivencia mediante un lenguaje juvenil, utilizando el arte como medio de expresión y comunicación, propiciando el diálogo abierto y horizontal, generando interés en esta problemática y sus consecuencias, con el único fin de darle visibilidad, fomentando el análisis y la reflexión. 

 

Se propicia un ambiente diferente al de una charla tradicional, el formato es interactivo, dinámico e intervienen oportunamente las artes escénicas, audiovisuales y la música. 

 

El Coloquio se inicia con una breve presentación de TAMARA SAITH quien se da a conocer como directora de cine y cantautora, comentando cómo desde su arte y sus creaciones “alza la voz” siempre que lo considera necesario. Muestra el trailer del documental BE, luego conversan sobre el material visionado e intercambian ideas estableciendo una conversación en un lenguaje juvenil, que rápidamente capta la atención del público objetivo. Continúa con la muestra del videoclip de su última creación musical, el sencillo "ALMA", “latin pop peruano contemporáneo”, donde narra parte de lo vivido, y ficciona con la realidad, situándose en un contexto apocalíptico, entre el bien y el mal, dándole una dosis de más dramatismo a una situación que de por sí es dramática. Luego intercambian ideas sobre “ALMA”, líder negativa que manipula a sus compañeras y seduce a la autoridad en beneficio propio, inculpando a terceros, de manera fría, cruel y despectiva, para salir “ilesa” de situaciones causadas por ella misma. Todo esto bajo la mirada cómplice, evasiva o silenciosa del grupo, y la “distraída mirada” de la autoridad.

 

Luego participan de una actividad de impro - juego drama - roles, en la que se les presenta una situación hipotética que se da en el aula, y la representan, los roles son: maestra (o), alumnas y / o alumnos, o de una dinámica por grupos, en la que cada grupo recibirá material para graficar de manera libre, propuestas y soluciones para rebelarse ante el bullying, con el fondo musical del tema "ALMA". Se finaliza con una breve exposición de un representante de cada grupo. 

Se cierra el Coloquio con comentarios y reflexiones sobre la dinámica, el cómo se sintieron realizándola. Motivando a cada institución educativa a mantener abierto el diálogo sobre esta problemática y a seguir desarrollando esfuerzos para impedir el bullying en cualquiera de sus formas. Si la institución educativa lo estima conveniente uno de sus directivos, representante del departamento de psicología, convivencia, tutoría o afín, toma la palabra, para comentar la experiencia y lo enlaza, si desea de manera breve, con lo que se viene haciendo y/o se proyecta hacer sobre el tema.

 

El Coloquio REBÉLATE ANTE EL BULLYING, cumple con los siguientes objetivos educativos:

 

- Fomenta el análisis y la reflexión sobre una problemática actual.

- Genera espacios de diálogo y participación.

- Permite valorar la producción artística y cultural de una directora de cine y cantautora peruana de su generación, que trata temas sociales de interés.

 

Los invitamos a apreciar:

 

“BE” Tráiler del Documental

 

https://www.youtube.com/watch?v=0hzZJfbm6W0

 

“BE” Documental

 

https://youtu.be/ijbnElSRmwU

 

"Alma" en Spotify 

 

https://open.spotify.com/album/5iInp69hi5wetAvnew6dBJ?si=Wk-5zLvuRQSg4B48labKIA

Videoclip "ALMA"

 

https://youtu.be/zkAEvjuUQqA

TAMARA SAITH tuvo participación con este contenido en una actividad del programa "Theory of Knowledge" (TOK) organizada por los Colegio Alpamayo y Salcantay para alumnos de IB donde también participó el Colegio Montealto. 

https://pe.linkedin.com/posts/colegio-alpamayo_tok-music-activity-7049036275395239936-mGQN

Participó también en el CIP - Congreso Internacional de profesores organizado por ADECOPA, en el bloque de experiencias exitosas.

https://youtu.be/vM0KT2lKlOo

Próximamente REBÉLATE ANTE EL BULLYING estará con directores, subdirectores, departamentos de psicología y convivencia de la UGEL 06, que comprende los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lurigancho - Chosica y Santa Anita.

 

REBÉLATE ANTE EL BULLYING es proyecto beneficiario del Concurso para Intervenciones de Puntos de Cultura “Barrio Seguro con Cultura”.

Algo sobre TAMARA SAITH

 

Tamara Garrido-Lecca Morachimo, es Tamara Saith. Tiene 21 años, es directora de cine, egresada de la Escuela Peruana de la Industria del Cine y cantautora. Cuenta con estudios de Música, Canto, Danza, Teatro, y Teatro musical, tanto en el Perú como en el extranjero. En el año 2020, lanzó su primer sencillo “CABEZA”, y su primer álbum ”7”, toda música de su autoría. Al año siguiente, en el 2021 realizó dos sencillos más, “CONTROL” que resultó Proyecto Ganador de Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura, donde fusiona el trap con ritmos afroperuanos, en el que dice “NO” al machismo, manifestando la necesidad que las mujeres tomen el control y la decisión sobre sí mismas. Este tema le abrió las puertas para representar al Perú en el reconocido festival” COLOMBIA MUSIC FEST” realizado en Boyacá – Colombia. Y el sencillo “TODO”, balada pop dedicada al amor, grabada en la ciudad de Miami, que se estrenó en su primer Concierto – performance en Lima, realizado en el auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma.

 

Ha tenido la oportunidad de dictar talleres de canto, y crear un coro, en trabajo de voluntariado del 2017 al 2021 en los talleres de Arte que brindaba ERART en el Puericultorio Pérez Araníbar. Recientemente ha lanzado “ALMA”, sencillo que define musicalmente como un “latin pop peruano contemporáneo”. Mediante este tema nos retrata el bullying desde una experiencia propia, describiendo una realidad y también ficcionando con ella. Como directora de Cine entre los años 2021 y 2023 ha dirigido y realizado los videoclips de sus últimos sencillos “CONTROL”, “TODO” y “ALMA”. En el 2022 realizó su primer corto y su primer documental. El corto Bicicleta, historia que gira alrededor de situaciones vividas por muchos adolescentes y jóvenes en tiempos de cuarentena, el guión y la música son también de su autoría. Y el documental BE, sobre el bullying, dirigido y protagonizado por ella, propuesto en formato testimonial, desde la mirada de quien ha vivido acoso escolar. El guion y la música son de su autoría también.

 

Musicalmente está preparando su nuevo álbum INDOMABLE y como cineasta está realizando un proyecto con ERART y un equipo de jóvenes directores de cine.

ERART - ONG De Desarrollo

bottom of page